viernes, 19 de octubre de 2012

EL MÉTODO CIENTÍFICO


DEMASIADAS  MUERTES  POSTPARTO
           
En 1844, en la sección 1ª del Hospital General de 
Viena murieron tras el parto 260 mujeres (el 8’2% 
del total) como consecuencia de una enfermedad 
conocida como fiebre puerperal o fiebre postparto. 
En los dos años siguientes las muertes representaron 
el 6’8% y el 11’4%. Cuando en 1846 Ignaz Semmelweis 
fue nombrado director de maternidad del hospital 
quedó muy preocupado por la frecuencia de estos 
fallecimientos y se preguntó “¿por qué mueren tantas 
mujeres después de haber dado a luz sin ningún 
problema?”. Le intrigaba especialmente el hecho de 
que en otra sección de maternidad del mismo hospital 
(la sección 2ª) el porcentaje de muertes por la fiebre 
postparto era mucho más bajo: 2’3, 2’0 y 2’7% en los 
mismos años. ¿Por qué eran más frecuentes las muertes 
en la 1ª sección que en la 2ª?
Semmelweis indagó todo lo que se conocía sobre esta enfermedad, buscó en libros 
y revistas científicas las informaciones publicadas. La opinión más generalizada era 
que se trataba de epidemias de origen desconocido que en ocasiones se extendían 
por algunas localidades. Si fuese así, pensó el científico, ¿cómo explicar que durante 
años la epidemia afectase más a la sección 1ª que a la 2ª? La explicación debía ser 
necesariamente otra y decidió investigarla.
Supuso, inicialmente, que las diferencias podían deberse a la alimentación 
ofrecida a las pacientes o al cuidado con el que eran atendidas. Comprobó que la 
alimentación que se les daba era idéntica en ambos casos y el tratamiento recibido 
por las pacientes era muy similar. Así pues, ninguna de estas dos conjeturas iniciales, 
que denominaremos hipótesis o respuestas anticipadas al problema investigado, 
resultaron válidas. 
Otro médico de este hospital pensó que, quizá, las muertes podrían verse favorecidas 
por razones psicológicas: para ofrecer los últimos auxilios a la moribunda, el sacerdote 
iba precedido de un acólito que hacía sonar la campanilla. El procedimiento era 
el mismo en las dos secciones, pero la distribución de las habitaciones hacía que 
mientras en la 2ª el acceso era directo, en la 1ª tenía que pasar antes por varias 
habitaciones y el sonido de la campanilla, supuestamente, produciría un efecto 
terrorífico en las pacientes haciéndolas más vulnerables a la enfermedad.
Semmelweis decidió someter a prueba esa hipótesis. Convenció al sacerdote para 
que no se tocase la campanilla y diera el rodeo necesario hasta llegar a la enferma 
sin ser observado. Así se hizo pero la mortalidad no decreció.
En 1847, un colega de Semmelweis se hirió en un dedo con un escalpelo que estaba 
siendo utilizado en una autopsia y murió tras una agonía en la que mostró los 
síntomas de la fiebre postparto. Aún se desconocía el papel de los microorganismos 
en este tipo de infecciones y Semmelweis supuso que el escalpelo había introducido 
en la sangre de su colega “algo” procedente del cadáver, que denominó “materia 
cadavérica”. Como él y su equipo solían atender a las parturientas después de 
Ignaz Semmelweis (1818-1865)
Imagen: http://web.educastur.princast.es/ Autoría: Emilio Pedrinaci 3
hacer autopsias, pensó que quizá también ellas murieran como consecuencia de un 
“envenenamiento” similar de la sangre. Esta nueva hipótesis permitía explicar las 
diferencias de mortalidad entre las dos secciones ya que, en la 2ª, ni los médicos ni 
las demás personas que atendían a las parturientas realizaban autopsias. Si estaba en 
lo cierto, pensó, entonces bastará con utilizar un procedimiento que permita eliminar 
cualquier resto de “materia cadavérica” para que no se produzca la infección.
Una vez más, decidió someter a prueba su hipótesis. Ordenó que todas las personas 
que atendieran a las parturientas se lavasen antes las manos con una solución de cal 
clorurada. El instrumental clínico utilizado recibiría también el tratamiento químico 
adecuado. La mortalidad por fiebre postparto quedó reducida al 1,2 %, porcentaje 
inferior al de la sección 2ª. De esta manera Semmelweis validó su hipótesis y concluyó 
que la fiebre postparto era producida por la infección con “materia cadavérica”. 
Modificado de: Pedrinaci, E., Gil, C. y Gómez, J.M. (2000): Biología y geología. 1º Bachillerato. Ed. SM, pp. 20-21.
Fuente: Hempel, C. (1981): Filosofía de la Ciencia Natural. Alianza Universidad, pp. 16-37.

Cuestionario
1) Toda investigación científica parte de un problema. ¿Cuál es el problema en este 
caso?
2) Haz una gráfica que represente la evolución de las muertes ocurridas entre los 
años 1844-46 en la primera y la segunda sección de maternidad.
3) Al comienzo de su investigación, Semmelweis busca información sobre la fiebre 
puerperal, ¿para qué lo hace? ¿Qué papel dirías que desempeña en una investigación 
la búsqueda de información?
4) Señala todas las hipótesis que va formulando Semmelweis durante su investigación. 
¿Qué le hace plantear nuevas hipótesis?
5) Semmelweis contrasta algunas de sus hipótesis mediante la observación 
(simplemente ve lo que viene haciéndose). Otras, en cambio, las contrasta 
mediante la experimentación (introduce cambios y comprueba sus efectos). ¿Cómo 
fue cada una de las contrastaciones realizadas por Semmelweis?
6) ¿Por qué crees que aparecen entrecomillados en el texto los términos 
“envenenamiento” y “materia cadavérica”?, ¿Cómo denominaríamos hoy ese 
“envenenamiento”?
7) Partiendo del caso descrito en el texto, haz un esquema o mapa conceptual que 
resuma el proceso que debe seguirse en una investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario